Control de calidad en la fabricación de calzado
Curso modular: Control de la Calidad en la fabricación de calzado
Acerca del curso
Por el amplio contenido que abarca las etapas del proceso productivo de calzado, el curso ha sido estructurado para ser desarrollado a través de módulos, teniendo en cuenta desde el diseño de calzado y desarrollo de producto, especificaciones de materiales, procesos de fabricación y producto terminado.
La temática propuesta da lugar a la transferencia de contenido teórico y desarrollo de prácticas de manera personalizada de tal manera que los participantes implementen mejoras en el desarrollo de sus funciones en la empresa.
El curso de “Control de calidad en la fabricación de calzado” permite minimizar los defectos en el proceso productivo de calzado, asegurar la calidad del producto y la satisfacción del cliente. En ese sentido, el curso está orientado a proponer herramientas y aplicativos de control para el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proceso de fabricación de calzado y de producto terminado.
Objetivo general del curso
Objetivos específicos:
-
- Comprender conocimientos teóricos acerca del control de calidad en procesos de fabricación de calzado.
- Reconocer técnicas de evaluación de calidad de materiales y componentes de fabricación de calzado.
- Explicar los puntos críticos de control en cada etapa del proceso de fabricación de calzado.
- Reconocer el uso de herramientas de control para cada etapa de los procesos de fabricación de calzado.
Metodología del curso
El curso se desarrolla con una combinación de sesiones asíncronas y sesiones síncronas. Los participantes tendrán acceso al siguiente contenido:
- Exposición de contenidos (temas teóricos y prácticos). Se realizarán sesiones grabadas con alguno de los contenidos, pero a la vez habrá sesiones en vivo para los temas básicamente de aplicación. Estas sesiones serán programadas desde el inicio.
- Tareas y ejercicios prácticos. Ejercicios y tareas a ser realizadas por el participante de acuerdo al tema de avance y que ayuda a desarrollar las habilidades en los participantes.
- Exámenes en línea. Evaluación de conocimientos que serán programados en hora y fecha para que los participantes participen. Será una de las maneras de medir los conocimientos de los participantes y tendrá un peso en el total de la evaluación.
Contenido del curso modular
MÓDULO 1
- Introducción, costos de calidad y enfoque de la calidad en la industria del calzado en Perú.
- Herramientas básicas de control de calidad y especificaciones técnicas de materiales por línea de producto.
- Pruebas manuales de materiales, condiciones de almacenamiento, principales ensayos de laboratorio y uso de planillas de inspección
- El focus group como herramienta y la importancia del control de calidad en hormas, modelaje, prototipo como variables de control en la calidad, la importancia del seriado y la prueba de serie
MÓDULO 2
- El diagrama de flujo como herramienta para la identificación de los puntos críticos y variables de control en el proceso de corte, los instructivos, procedimientos y fichas técnicas como base para el control de calidad en el proceso de corte
- Las planillas de inspección, gráfica de pareto e indicadores como herramienta para el control de calidad en el proceso de corte
- Los instructivos, procedimientos y fichas técnicas como base para el control de calidad en el proceso de desbaste y otros habilitados
- Las planillas de inspección, gráfica de pareto e indicadores como herramienta para el control de calidad en el proceso de desbaste y otros habilitados
MÓDULO 3
- Los instructivos, procedimientos y fichas técnicas como base para el control de calidad en el proceso de aparado
- Las planillas de inspección, gráfica de pareto e indicadores como herramienta para el control de calidad en el proceso de aparado.
- Los instructivos, procedimientos y fichas técnicas como base para el control de calidad en el proceso de armado y ensuelado
- Las planillas de inspección, gráfica de pareto e indicadores como herramienta para el control de calidad en el proceso de Armado y Ensuelado
MÓDULO 4
- Los instructivos, procedimientos y fichas técnicas como base para el control de calidad en el proceso de acabado
- Las planillas de inspección, gráfica de pareto e indicadores como herramienta para el control de calidad en el proceso de acabado
- Análisis de defectos y principales problemas del producto terminado, la planilla de inspección como herramienta de control
- La tabla AQL como herramienta para la conformidad de productos terminados.
Acerca de los instructores


Ing. Renso Congora C. | Especialista del área de Asistencia Técnica del CITEccal Lima
Profesional con 8 años de experiencia en el sector industrial (calzado, textil y metalmecánica), bachiller en ingeniería Industrial de la universidad peruana de ciencias aplicadas – UPC, con diplomado en Gestión de Operaciones. Cuento con experiencia como coordinador de control de calidad y producción, analista de logística comercial, analista de control de calidad y planeamiento y control de producción.
Ing. José Raymundo Pujay | Especialista del área de Asistencia Técnica del CITEccal Lima
Ingeniero industrial con más de 10 años de experiencia en el sector privado y dos años en el sector público, en el sector privado ha trabajado en empresas del sector cuero y calzado en la implementación de propuestas. Tengo conocimiento y experiencia en manejo del control logístico, control de la producción, control de calidad, implementación y mejora de procesos.
Preguntas frecuentes
Se recomienda ingresar al aula virtual (moodle) desde una PC, laptop o tablet para poder visualizar todos las sesiones grabadas y realizar las prácticas calificadas. La navegación en celulares no es recomendable.
¿Pueden programar este curso para los fines de semana o en las noches?
Las sesiones en vivo están programadas para los días de semana. Sin embargo, depende de la demanda, es posible programar las sesiones en vivo los días sábados.
¿El curso puede desarrollarse únicamente para el personal de mi empresa?
Sí, la modalidad sería curso personalizado, incluye ajustes en el contenido temático y/o prácticas aplicativas. Por este año será gratuito, luego se cotizará por horas y puede incluir hasta 25 colaboradores.
¿Para evaluar la práctica aplicativa el especialista puede ir a la empresa?
Como parte del curso no, pero el especialista puede brindar asesoría técnica en la empresa, lo que significa que corresponde a otro servicio.
¿Las prácticas, serán desarrolladas con información de la empresa o simulada?
Lo ideal es que se desarrolle con información real de la empresa, con fin de implementar mejoras de manera inmediata.
¿Puede representarme otra persona a las sesiones en vivo?
No, la participación en el curso es personal, por el conocimiento y contexto general como está diseñado el curso.
¿Qué pasa si no puedo asistir a todas las sesiones en vivo?
El participante sólo podría faltar a una sesión para seguir en el curso.
Las prácticas son indispensables, porque forma parte del sistema de evaluación del curso.
¿Qué pasa si no doy la prueba de salida o prueba final de conocimientos?
La prueba es obligaría, el participante tendrá un tiempo mínimo de XX para desarrollar la prueba.
¿Si luego de enviar la prueba me doy cuenta que me equivoqué en más de una respuesta, puedo volver hacerla de nuevo?
Sí, la plataforma te permite hacer una sola modificación.
¿Dónde puedo ver mis calificaciones?
El resultado de la prueba será de manera automática.
¿Si tengo dificultades técnicas antes o durante las sesiones en vivo, puedo contar con asesoría?
Sí, los participantes contarán con asesoría técnica para el ingreso y uso de la plataforma.
En los foros virtuales donde únicamente interactúan los participantes, ¿es obligatorio la participación de todos?
No es obligatorio, pero si es importante conocer la opinión o punto de vista de acuerdo a los temas propuestos por el profesor.
¿En qué consiste la evaluación?
La evaluación consiste en rendir dos pruebas de conocimientos (Prueba de Entrada y Prueba de Salida) y realizar prácticas, tareas, foros y otros en cada módulo.
Consultas
Contacto: Mónica Santamaría
Correo: msantamaria@itp.gob.pe
Teléfono: 945 042 851 Escríbenos por WhatsApp
También puedes solicitar información rellenando este formulario
Conoce nuestros demás cursos presenciales 👇
Estamos trabajando para desarrollar la versión virtual de cada uno de ellos 😉