CITECCAL expuso en APEC sobre la Promoción de la Infraestructura de Calidad en las PYMES del sector calzado
Con la finalidad de compartir la experiencia peruana en la promoción de la infraestructura de calidad (normalización, acreditación y metrología) en las pymes del sector calzado y madera, el CITECCAL junto al CITEmadera expusieron frente a las economías miembros de APEC sobre el rol del CITE (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) como instrumento para el desarrollo, promoción y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector calzado y madera.
La Directora del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITECCAL), Adriana Ríos, explicó en su exposición cómo a partir de la creación del CITECCAL, se ha venido promoviendo la incorporación de las pymes peruanas de calzado a nuevos mercados a través de la normalización. En su presentación se hizo mención a la ardua tarea que el CITECCAL impulsó desde sus inicios, con la implementación de un laboratorio para el desarrollo de las principales pruebas de calidad a los materiales que conforman el calzado, de modo que cualquier empresa sin importar su tamaño fuera capaz de demostrar su nivel de calidad y presentarse en igualdad de condiciones ante cualquier cliente, acompañando este gran esfuerzo con la participación en la normalización técnica del país.

Desde el año 1998, el CITECCAL lidera la Secretaria Técnica del Comité de Técnico de Normalización del Cuero, Calzado y Derivados en su compromiso por promover la elaboración, difusión y aplicación de las normas técnicas para que los productos peruanos (cuero y calzado) cumplan con las exigencias del mercado nacional e internacional y puedan competir de manera transparente. Asimismo, desde el 2011, el CITECCAL cuenta con un laboratorio acreditado bajo la Norma NTP ISO/IEC 17025 que garantiza su competencia técnica.
El “Taller de apoyo a la MIPYME para facilitar el comercio a través de la infraestructura de la calidad”, se llevó a cabo por iniciativa del Perú y fue desarrollado en el marco de la segunda sesión del Subcomité de Estándares y Conformidad y la Tercera Reunión de Altos Funcionarios SOM3 de APEC, y contó con la presencia de representantes de Japón, Singapur, entre otros países de la Región.

